
You need to iniciar sesión or registrarte to add to your favorites.
Asociando colores, frutas y vegetales
A menudo, se habla de la importancia de que le ofrezcas a tu bebé frutas y vegetales diariamente como hábito de alimentación deseable, pero no se hace hincapié en fomentar la variedad; es decir no basta con que un niño consuma banano 3 veces al día, todos los días.
Esto se debe a que las variedades de estos alimentos tienen distintas proporciones de fibra, vitaminas, minerales y otros compuestos nutricionales, por lo que entre más opciones incluyas en la dieta, mayor es la probabilidad de que tu niño tenga un adecuado consumo de estos nutrientes.
En el caso de los bebés que recién inician su alimentación complementaria a la leche materna, es importante que se "pruebe" un único vegetal o fruta por dos o tres días, para facilitar la detección en el caso de alguna reacción alérgica; mientras que en niños mayores de 1 año, es recomendable la mayor variedad en los alimentos posible.
Una buena forma de asegurar la variedad en frutas y vegetales es a través de su color, por ejemplo:
- Rojos: manzana, tomate, sandía, cerezas, rábano.
- Amarillos / naranja: melocotón, melón, mango, nectarina, papaya, piña, ayote, zanahoria, chile dulce, albaricoque.
- Verdes: manzana, kiwi, espárragos, brócoli, pepino, lechuga, arúgula, espinaca, zuchinni, coles de Bruselas, apio, acelga.
- Morados: mora, uvas, ciruela, berenjena, pasas, remolacha, repollo morado, higos.
- Blancos: banano, peras, coliflor, ajo, jengibre, hongos, cebolla.
La idea es que el plato de tu bebé esté lleno de color y así te aseguras que esté recibiendo diferentes nutrientes.
Procura que tu bebé consuma en el hogar 2 o 3 colores distintos semanalmente. Esto es una práctica ideal para todos los miembros de la familia y, especialmente para los más pequeños. Puedes ofrecer las frutas, ya sean frescas, en trozo, en jugo o en colados Gerber 100% fruta.
Adicional a esto, dichos alimentos también pueden utilizarse para educar al bebé sobre los distintos colores y texturas.
Opiniones de los clientes
0
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Señales de hambre y satisfacción durante la lactancia
Conoce cómo responder a sus necesidades alimenticias y disfruta de momentos especiales juntos.
4 min leer

Snacks saludables: minicomidas para el crecimiento de tu pequeño
Aprende a ofrecer opciones saludables y variadas que apoyen su crecimiento y desarrollo.
4 min leer

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
7 min leer

Una nueva era en la alimentación
Ya se acabaron los días de darle purés con cuchara, ¡es hora de pr
6 min leer

14 formas de criar a un niño con hábitos alimenticios saludables
Los hábitos alimenticios que tu pequeño está desarrollando ahora pueden acomp
9 min leer

Cómo dejar atrás la primera infancia
Cómo dejar atrás la primera infancia
2 min leer

Por qué los niños pequeños necesitan fibra y cereales integrales
¿Sabías que..?
3 min leer

Descubriendo la maravillosa conexión entre abuelos y nietos
La interacción entre abuelos y nietos es una de las relaciones más mágicas y hermosas que pueden existir.
4 min leer

Cómo hacer tu hogar seguro para bebés: consejos esenciales para la protección infantil
Descubre consejos prácticos para hacer tu hogar seguro para bebés.
2 min leer

Juegos y consejos para viajar en auto con niños
Asegura un trayecto placentero y seguro mientras disfrutas de momentos en familia.
3 min leer

El bebé y su proceso de socialización: un viaje de descubrimiento
Aprende sobre la importancia de las relaciones familiares, el entorno educativo y cómo apoyar a tu hijo en este proceso.
4 min leer

Lenguaje de señas del bebé: aprendiendo a comunicarse desde el inicio
Aprende a interpretar las señales de tu pequeño y estimula su desarrollo del habla con juegos divert
3 min leer

El agua es divertida, pero ¿también peligrosa? Consejos para mantener a tus hijos seguros
El agua es un elemento fascinante para los niños, que les ofrece diversión y estimulación.
3 min leer

¿A qué edad le puedo dar miel a mi bebé?
Conocer la edad adecuada para incluir la miel* en la alimentación del bebé nos permitirá aprovechar mucho más sus propiedades nutricionales. ¡Continúa leyendo!
3 min leer

Motricidad gruesa: ¿Qué es y cómo desarrollarla en mi bebé?
La motricidad gruesa es uno de los aspectos más importantes que deben desarrollar los niños. Conoce cómo puedes hacerlo y qué beneficios tiene.
4 min leer

Juguetes para todos los gustos
Los niños siempre han tenido juguetes: de bebés ya son capaces de transformar cualquier cosa en un juguete.
7 min leer

Su primera crisis de adolescencia
Mi pequeño tesoro no tiene ni dos años y ya quiere hacerlo todo “solo”. ¡Cuando quiero ayudarle, se enoja! Y cuando le propongo algo, la respuesta siempre es “no”.
4 min leer

El Primer Cumpleaños: Un Rito Familiar
2 min leer

La fase del ¡NO!
Tu pequeñín, que normalmente era pura sonrisas, ahora dice “no” a todo y hace rabietas por cualquier motivo. Crees que todavía es algo pronto para empezar la crisis de la adolescencia.
4 min leer