La miel es un alimento producido por las abejas, cuyo uso en la cocina es, principalmente, como endulzante. Si bien se le conoce por ser natural y mucho más beneficiosa que la azúcar refinada, la miel también tiene muchas más propiedades nutricionales que pueden ser aprovechadas por quien la consume.
Sin embargo, cuando hablamos de la alimentación del bebé, es importante resaltar que incluir este alimento debe hacerse cuidadosamente porque en edades tempranas puede ocasionar algunos riesgos en la salud del pequeño. ¡Te contamos por qué!
¿Mi hijo puede consumir miel?
El consumo de miel no se aconseja para niños menores de 2 años, según la Asociación Americana de Pediatría. En ese sentido, antes de esa edad no debería usarse la miel en ningún caso, por lo que ninguna preparación debe contenerla.
Esto, porque el organismo del pequeño aún no es lo suficientemente fuerte para recibir las toxinas que contiene el alimento y, además, podría debilitar sus defensas y al sistema nervioso debido a su contenido
Otra razón importante para evitar el consumo de miel en esta etapa es el alto contenido de azúcar, pues a pesar de ser un alimento natural, podría predisponer al niño a afecciones de salud en el mediano y largo plazo.

Beneficios de la miel
Si bien, como resaltamos antes, la miel debe evitarse en el primer año del niño, luego de eso se le podrá incluir dentro de su alimentación sin problema porque contiene muchas propiedades beneficiosas. A continuación, te contamos cuáles son:
-
Alto nivel de vitaminas y minerales
La miel es perfecta para acompañar los desayunos y endulzar algunas bebidas, lo que le aporta al pequeño energía y nutrientes importantes.
-
Protección y regulación del organismo
El consumo de miel es significativo en el proceso de producción de glóbulos rojos, favoreciendo el sistema circulatorio y regulando funciones del sistema nervioso.
-
Aumenta las defensas
La ingesta de miel agudiza la reacción del sistema inmunitario, por lo que la protección ante infecciones y bacterias es mucho más evidente en los niños que la consumen.
-
Reduce problemas del sueño
Si tu pequeño tiene dificultades para conciliar el sueño, la miel resulta ser una gran solución ante ello, pues estimula la melatonina, hormona encargada de regular el sueño.
-
Regula el estreñimiento
La miel puede generar diversos efectos en el colon, permitiéndole limpiarse, pero sin ser tan agresiva como un laxante; tiene el efecto de la fibra, disminuyendo los problemas intestinales.

La cantidad de nutrientes que contiene la miel de abejas y todos sus beneficios han sido aprovechados para el consumo humano desde las sociedades más ancestrales, cuyas tradiciones la han llevado a la cocina, tanto como a los remedios naturales y además de todo lo que acabamos de mencionar, también están esas propiedades revitalizantes que son populares por la creencia de que permiten aliviar diversas dolencias.
Así que, ahora sabes que la miel de abejas es un alimento muy completo y aprovechable en diversos aspectos de la vida. No olvides que antes de cumplir un año tu bebé no puede consumirla, pero de ahí en adelante será una gran aliada para darle diversión a las comidas en tu hogar y también para enseñarle a tu hijo la importancia de las abejas para el medioambiente.
Nuestras marcas
Únete a
Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.
Guía sobre nutrición
Aprende acerca de las opciones de nutrición que tienes y cómo impacta en tu salud y en la de tu bebé
Consejos de expertos
Obtén consejos de nuestros expertos de acuerdo al desarrollo de tu pequeño
Prueba nuestras prácticas herramientas
Encuentra todas las herramientas que necesitas para ti y tu bebé
¿No es exactamente lo que estabas buscando?
Prueba nuestro nuevo buscador inteligente